RENOVABLES VS FOSILES, ¿DONDE GASTAR? EL CASO DE INDIA
- ANA MARIA NAVARRO BOTERO
- 24 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Palabras clave: Renovable, fósiles, india
La India es un país, con una gran economía en desarrollo y a su vez enfrenta retos grandes
para disminuir los gases de efecto invernadero, aunque tiene el potencial de apostar por
la energía renovable frente a los fósiles ya que esta no ha sido aún explotada.
según el Institute for Energy Economics and Financial Analysis and Climate Energy Finance
la india es la tercera a nivel mundial en demanda de combustibles fósiles, aunque ha
asumido el compromiso de descarbonizar su economía ante el cambio climático que ya la
está afectando grave mente.
Es de anotar que la mayoría de los gases efecto invernadero que cubren la tierra y atrapan
el calor del sol, son a causa de la producción de energía, al quemar combustibles fósiles
para generar electricidad y calor, esto según la ONU. Es así que este organismo insta a
dejar la dependencia del uso de combustibles fósiles, e invertir en alternativas de fuentes
de energía que sean limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y confiables, que emiten
poco o ninguna que contamine el ambiente.
Es así que la india presenta un panorama particular por sus esfuerzos para mantener la
temperatura del planeta menor a 1.5 grados Celsius. Por ello en el 2021, el ministerio de
petróleo y gas natural de la india invirtió 60 mil millones de dólares en la creación de
infraestructura de gas, pero se aumentó así mismo la inversión en yacimientos
petrolíferos en el extranjero y la exploración nacional de gas y petróleo. Otros informes
recientes del país muestran inversiones de 14.500 millones de dólares en energía
renovable, y 25,300 millones en construcción de plantas y fábricas de energía, que
esperan fluyan al mercado de vehículos eléctricos para el 2030.
Siendo la india, el tercer país emisor de dióxido de carbono, sus compromisos son
fundamentales para mantener la temperatura del planeta menor a 1.5 grados Celsius, por
lo que el gabinete de ministerios aprobó un conjunto de acciones para comprometerse
con una descarbonización agresiva. Como es que el 50 % de la electricidad del país para el
2030 sea de energía de combustibles no fósiles, y disminuir las emisiones de su PIB en un
45 % para el 2030.
Para que la india apueste a energía renovable vs fósiles, requiere de mucha colaboración
por parte de las empresas públicas y privadas que aun utilizan energía fósil y renovable, y
mo informan cifras de gastos de capital por separado, además no existe una base de datos
que compile información sobre las inversiones de todas las empresas energéticas.
Aunque el gobierno de la india ha considerado la energía hidráulica para equilibrar su red
de energía, sugiere que puede resultar más costosa en la transición energética. Y es por
ello que va perdiendo frente a otras tecnologías emergentes, unido a los costos del gas
natural importado y derivados de la invasión rusa a ucrania, que presionan al país de no
prescindir de los combustibles fósiles como el carbono que proporcionan la electricidad
necesaria para el desarrollo.
La India para poder cumplir con sus objetivos climáticos para el 2030, debe invertir 223
mil millones de dólares, pera la transición a las energías renovables, esto es casi imposible
debido a la lentitud sino al uso continuado de combustibles fósiles.
Como se sabe la India es una de las potencias más contaminantes, además de ser la más
rezagada para dejar de serlo, unido a la gran inversión que requiere durante esta década,
los defensores de la energía fósil dicen que las fuentes de energía renovables son
intermitentes, ya que no proporcionan electricidad durante todo el día a menos que se
almacene en baterías, lo que aumentaría los costos, además de que los hidrocarburos son
una fuente de ingresos para el estado. Esto hace que los multiplicadores asociados y el
sector público y los partidos políticos sigan involucrados en la economía de los
combustibles fósiles, especialmente el carbón. A lo anterior se suma que hay ausencia de
coordinación en los ministerios de energía que impulsan sus propios combustibles,
afectando los precios y determinando los contornos de la transición energética.

Comments