top of page

¿COMO LAS MARCAS PUEDEN IMPULSAR AL CONSUMIDOR CONSCIENTE?

  • Foto del escritor: ANA MARIA NAVARRO BOTERO
    ANA MARIA NAVARRO BOTERO
  • 12 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Palabras clave: Consumo ético, Sostenibilidad, Hábitos.


Para Word Wildlife Fund (WWF), organización no gubernamental encargada del medio ambiente, aún existe una brecha de conocimiento y acción por parte de las empresas para impulsar al consumidor consciente. Si bien los consumidores y las empresas se encuentran en un viaje juntos por la sostenibilidad, estas últimas pueden hacer mucho más para impulsar un cambio positivo.

Green Business Bureau señala que la sustentabilidad se entiende como las prácticas comerciales éticas y responsables que realiza una empresa en sus operaciones comerciales; reconociendo la necesidad de salvaguardar nuestro medio ambiente y manteniendo una alta moral social para el éxito financiero sostenido.

los consumidores a menudo reciben mensajes contradictorios sobre la escala de su impacto. Por un lado, sus compras son el motor de la economía de un país, por otro, los impactos económicos, sociales y ambientales de las decisiones de consumo de cada uno suelen generar muy pocos cambios a escala.

Según, Remi Trudel, profesor de marketing en la universidad de Boston, el consumidor consciente representa decisiones tomadas con la intención de beneficiar o limitar el impacto de su compra sobre el medio ambiente o la sociedad; Asimismo, señala que el consumismo consciente tiene que ver con las acciones que tomamos en el punto de compra, pero también tiene que ver con la forma en que vivimos en el mundo. Y al final el consumo consciente hace que los consumidores se sientan bien, y a medida que mas personas toman la decisión de compras éticas, las empresas cambian su forma de trabajar adoptando prácticas responables

Para Remi Trudel, el mayor reto es lograr que las empresas y Gobierno realicen cambios a favor de la sustentabilidad y no dependan de que los consumidores «hagan lo correcto». si bien los consumidores tienen poder sobre sus compras, no pueden llevar toda la carga del cambio de sostenibilidad.

Según la universidad de columbia británica, el modelo “SHIFT” se basa en tres formas en que las empresas pueden apoyar el consumo consciente, son características humanas que a menudo ya se utilizan en marketing. Estos son algunos de los enfoques recomendados: usar la influencia, habilitar hábitos sostenibles, promover una imagen positiva de sí mismo

Otra forma, son las certificaciones de tercero que pueden ayudar a la decisión de los consumidores, ya que es una ventaja eficiente para descartar productos que dicen ser sustentables cuando en verdad no lo son ( pracricas de greenwashing). Algunas de estas certificaciones son:

· Certificación B Corp: Empresas creadas con un impacto positivo en la sociedad.

· Certificación Fairtrade: Una elección para apoyar a empresas responsables, combatir la pobreza, empoderar a granjeros y pescadores.

· El Programa Leaping Bunny: Un estándar que reconoce a los productos libres de crueldad animal.

· Certificación FSC: Confirma que los bosques están gestionados de manera responsable.


Para Kahan , a medida que aumenta el interés de los consumidores por la sostenibilidad y el consumo ético, las empresas deben asumir el papel de agentes de cambio. Esto es mas grande que la huella ambiental. Además, representa una oportunidad para que los especialistas en marketing asuman un papel de liderazgo, utilizando estratégicamente el diseño de productos, la publicidad y otras señales de marketing para impulsar a las personas a comportarse de manera mas sostenible, afirma Remi Trudel.



 
 
 

Comments


©2022 por AMNB. Creada con Wix.com

bottom of page