EL CAMBIO HACE 20 VECES MAS PROBABLES LAS SEQUIAS EXTREMAS
- ANA MARIA NAVARRO BOTERO
- 10 oct 2022
- 2 Min. de lectura
https://www.expoknews.com/el-cambio-climatico-hace-20-veces-mas-probables-las-sequias-
extremas/
Palabras clave: cambio, sequias, clima
Según Carbón Brief, en verano de este 2022 ha sido el peor de los últimos 500 años,
debido a las altas temperaturas y pocas precipitaciones, trayendo sequias, haciendo que
los ríos se sequen y la producción agrícola disminuya, aumentando el precio de los
alimentos que de por sí ya estaban altos, aunque podrían ser 20 veces más peor los
cambios climáticos provocados por el hombre, los cuales ya se están viviendo en todo el
mundo.
Para, World Weather Attribution (WWA), se pueden esperar sequías de mayor intensidad
en el hemisferio norte una vez cada 20 años con el clima actual. Situación que solo se
esperaría una vez cada 400 años.
Se observó durante este verano, sequias generalizadas en Europa central y occidental,
China, América del Norte y otras regiones. El cambio climático está causando riesgos
compuestos y en cascada, además las sequias causaron malas cosechas agravando los
impactos de la guerra de Ucrania.
Maarten van Aalst afirma, que la sequía incremento la crisis energética, al reducir el
suministro de energía hidroeléctrica, limitar la eficacia del enfriamiento del agua de las
plantas nucleares y dificultar el uso de los ríos para transportar carbón.
The Guardian, asegura que el oeste de los estados unidos, presento las peores condiciones
de sequía extremas de los últimos 1200 años, calificándolo como una mega sequía.
Señalando que el lago Mead y el Powell, presenta niveles record bajos y se están
marchitando constantemente.
Por su parte, china recientemente sufrió una ola de calor severa, de los últimos 60 años,
pues el rio Yangtze, alcanzó su nivel más bajo desde 1865, debido a las temperaturas
extremas y la falta de lluvia, deteniendo el transporte marítimo, obligando a varias
empresas a suspender operaciones.
La ciencia de atribución aplicada a este estudio, afirma que son más probables las sequias
extremas como las de este verano debido al clima actual causado por el hombre, que ya
se ha calentado 1.2 °C por encima de los niveles preindustriales. Y concluye que el
impacto del cambio climático en las temperaturas fue el principal impulsor de la sequía,
siendo menos importantes los cambios en las precipitaciones.
A medida que las altas temperaturas continúen, serán más constantes y más probables las
sequías extremas. Si la Tierra alcanza un calentamiento global de 2 °C por encima de las
temperaturas preindustriales, las y los autores del estudio estiman que las sequías serán
entre 15 y 30 veces más frecuentes en el hemisferio norte, y el doble en el centro y el
oeste de Europa.

Comments