top of page

LOS EMPAQUES DESECHABLES NO DEBEN EXISTIR EN LA ECONOMIA CIRCULAR

  • Foto del escritor: ANA MARIA NAVARRO BOTERO
    ANA MARIA NAVARRO BOTERO
  • 12 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Palabras clave: Sostenibilidad, Reciclado, Optimización.


Para poder entender este articulo primero tengo que definir que es una economía circular. Empezaré diciendo que es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Que promueve la optimización de recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o convertirlos en nuevos productos. Cuyo objetivo es aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos, imitando así a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha logrando mantener un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.

Como menciona este artículo, las empresas tratan los empaques desechables como un activo, hasta que se vende y donde pasa a ser un pasivo en manos del consumidor y del gobierno municipal quienes se encargan de desecharlo.

Según “Planet Tracker, proponen una solución comercial práctica al problema de los desechos plásticos: los empaques desechables no deben existir, de acuerdo con sustentainable Brands”.

Y para plastic Outlook, predice que para el 2060 lo desechos plásticos se triplicaran debido a la ausencia de políticas para combatir el problema. Para el grupo de expertos financieros Planet Tracker, afirman que si el empaque sigue siendo un activo para el productor y vendedor, y se comprometen con un derecho de uso y el requisito de devolución del envase plástico y los materiales del empaque, desde el principio se entraría en una economía circular sólida, debido al aprovechamiento de recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo lo que se desecha para darle una segunda oportunidad de vida útil. Entendiendo esta última como una política ambiental en la cual la responsabilidad del productor se extiende hasta el momento del posconsumo en el final del ciclo de vida del producto. Además, se tendrían ventajas competitivas, financieras y rentables al haber menor costo de insumos de empaques, además del aumento de la base de activos y ganancias si el empaque no es devuelto.

Ahora bien, loop es una plataforma de empaques reutilizables, que está construyendo un ecosistema internacional para el movimiento de reutilización de envases. Y con ayuda de las principales marcas y minoristas, recolecta los envases usados por los consumidores y minoristas devolviéndolos a los depósitos, donde son clasificándolos, limpiados y almacenándolos para finalmente devolverlos a los fabricantes para que los reutilice. Luego si se crean más plataformas como loop y los consumidores cambian su visión de empaque desechable a uno activo que pertenece a otra persona se aumentarían las tasas de reutilización y reciclaje, siendo esto clave en la economía circular funcional. Pudiendo la industria verlo como un activo con una utilidad continua, aumentando así la disponibilidad de activos de la materia prima reciclada, además de respaldar la inversión en infraestructura para la refinación y renovación del material reciclado

En este sentido, el modelo propuesto por Planet Tracker representa una solución financiera a la crisis de contaminación plástica. Con lo cual se garantizará que los residuos se valoren en lugar de desecharse.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 por AMNB. Creada con Wix.com

bottom of page