¿REALMENTE VALE LA PENA RECICLAR?
- ANA MARIA NAVARRO BOTERO
- 1 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Palabras clave: Contaminación, Reciclar, Medio ambiente.
Según la organización de las Naciones unidas (ONU), Los niveles de contaminación y desechos son alarmantes, representando un problema muy grave para el medio ambiente y los ecosistemas, por lo que urge tomar medidas, siendo una de ellas y quizás de las más sencillas el tomar consciencia del reciclaje por parte de las personas ya que formamos parte de una sociedad de consumo, tenemos la responsabilidad de ayudar a disminuir el impacto ambiental que nuestras necesidades provocan.
Constantemente nos preguntamos si vale la pena reciclar, porque a continuación les presentaremos diez ventajas, no solo para nuestra economía, sino también para el planeta y medio ambiente:
_ La conservación de los recursos naturales: la sobre explotación de estos, ha llevado a que se estén agotando trayendo problemas de fragmentación y desestabilización de ecosistemas y extinción de algunas especies.
_ Genera empleos: podemos decir que el reciclaje ya forma parte de la industria como un sector de producción ya que su proceso de separación de residuos ayuda a la transición a una economía verde donde las empresas y personas se interesan más en el reciclaje. Y los gobiernos y corporaciones beneficiaran a quienes se dedique a la recolección y administración de estos contribuyendo a mejorar socialmente y económicamente a los sectores vulnerables.
_ protección de la biodiversidad: como ya es sabido el daño a la biodiversidad es irreversible en muchas ocasiones, afectando no solo el entorna sino también a las comunidades.
_ Reducción de Energía: como hemos podido entender, el reciclaje de aluminio, plástico, vidrio y papel, requiere menos energía, que el proceso de producción desde cero. Como se puede ver claramente en el papel reciclado solo se requieren 2500kwh mientras que una tonelada de papel nuevo requiere 7000 kwh. Además, se puede evitar el incremento de producción de gases de efecto invernadero (CO2) que afecta el cambio climático.
_Permite reducir la contaminación: la correcta utilización de los desechos sólidos (envolturas, pañales, otros), es muy importante ya que el saber gestionarlos y separarlos puede ayudar a reducir la contaminación, del agua, suelo y aire.
_Resulta económicamente beneficioso: la cultura del reciclaje tiene un impacto importante ya que se aprovechan eficientemente los recursos de un país, se disminuyen costos en el mantenimiento de depósitos de basura, se fortalece la industria, y se genera empleo, además de mejorar la economía de las personas al dejar de consumir otros productos y reciclar.
_Se crea conciencia ambiental: el respeto por la naturaleza y los recursos que nos brinda nos llevan a saber y comprender que estos son limitados, por lo que debemos buscar nuevas formas de optimizarlos en su utilización. Es importante que desde niños se aprenda y tome conciencia de lo importante de reciclar y cuidar el medio ambiente.
_combate el calentamiento global: este problema es un gran reto para la humanidad, por lo que es muy importante reciclar, evitando así que haya más desperdicios, aumenten los rellenos sanitarios y se contaminen menos los ríos, mares, suelos y aire.
_Una cultura de reciclaje promueve la búsqueda de nuevas prácticas verdes: esta cultura nace del conocimiento previo, por lo que hay que entender su trascendencia (el impacto), es así como las personas se fijan en el uso de eco tecnología, energía alterna, busca opciones más ecológicas en su vida diaria para reducir el impacto ambiental y la contaminación.
_fortalece el tejido social: ya que el reciclar ayuda a crear vínculos familiares y con los vecinos, ya que requiere de colaboración e implementación de tareas comunitarias, además ayuda a mejorar la limpieza de la comunidad, al impulsar el compromiso personal y colectivo con el medio ambiente.
En conclusión, se vale la pena reciclar, ya que, de no hacerlo según el alto comisionado de la Naciones unidas para los refugiados, se genera un panorama negativo como: falta de espacio para el tratamiento de residuos, desaparición de recursos naturales, aumento de la contaminación, desaparición de ecosistemas y hábitats naturales.

Commentaires